Entradas

Novena y Décima Clase

Imagen
En la novena y décima clase los grupos terminaron de exponer. (20 y 22 de mayo) Los temas de cada grupo fueron: El Reino Fungi, que fue expuesto la clase anterior, y en las últimas dos clases fueron expuestos los últimos temas, Los Invertebrados, Las algas, Los Protozoarios, Reino Vegetal y mi grupo en el cual hablamos acerca de los Vertebrados. El Reino Fungi, que es un grupo de organismos eucariotas, que clasifican a los hongos. Los Invertebrados, que son lo contrario a los vertebrados, ya que estos carecen de columna vertebral y esqueleto interno, se clasifican en moluscos, equinodermos, anélidos, espongiarios, celentéreos pero la gran mayoría de estos animales son antrópodos, que se clasifican en insectos, arácnidos, crustáceos y miriópodos.  Algas, estos organismos pueden ser unicelulares y pluricelulares, y el uso que le da la industria es alimenticia, farmacéutica y agricultura, habitan en áreas húmedas.  Los Protozoarios, son organismos microscópicos, son un...

Octava Clase

Imagen
(Viernes 17 de mayo) Trabajo Grupal Esta clase consistió en trabajo grupal que realizamos con el grupo con el que nos sentamos en clase, a cada grupo le tocó un tema y cada integrante debía de traer información de distintos sitios para hacer una exposición de temas variados, a mi grupos nos tocó acerca de ¨Los Vertebrados¨, este día realizamos el cartel con el grupo, nosotros anotamos sobre lo que son, sus características y la clasificación de ellos. Al ya faltar poco para finalizar la clase alcanzo a exponer un grupo que hablaba sobre los ¨Reino Fungi¨, observamos la exposición para así después poder contestar las preguntas que da el grupo al público que el mister la hace valer como lección.

Séptima Clase

Imagen
Séptima Clase de Ciencias Naturales: En esta clase vimos un caso en el que debíamos aplicar los conocimientos de la clase anterior acerca de las bacterias Gram positivas y las Gram negativa, para determinar que medicamento se recetaría en un país donde una enfermedad ha brotado en menores de edad presentando síntomas muy alarmantes como diarrea y fiebre. Se realizaron exámenes de sangre, donde se lograron extraer algunos organismos patógenos responsables de la situación, según esto se debe verificar si la bacteria es Gram positiva o Gram negativa para poder mandar la receta. Cabe recalcar que en la tinción de Gram, las positivas se quedan teñidas de morado-azul mientras que las negativas se tiñen de rosa-fucsia. Ambas cuentan con membrana citoplasmática y con un espacio llamado periplasma. La gram positiva es más resistente.

Sexta Clase

Imagen
Organismos Procariotas: Son unicelulares y no tienen núcleo definido. Hoy día vimos paso a paso a como se realiza la tinción de GRAM según la gráfica. Primer paso: Aplicación del cristal en el microscopio, la placa con el colorante morado. Segundo paso: Aplicación del yodo, que es un fijador. Tercer paso: Lavado con alcohol, que sirve para decolorar. Cuarto paso: Se aplica la safranina que es un colorante para la contratinción.       La tinción de Gram es una técnica de laboratorio que permite identificar  distintos tipos de bacterias según se coloree su superficie, aportando información muy útil para orientar el tratamiento antibiótico. Su objetivo es conseguir una prueba con la que fuera posible diferenciar diferentes grupos de bacterias para así poder estudiarlas y clasificarlas.  Los colorantes tiñen la pared de las bacterias de color morado y, tras unos minutos, se reliza un lavado del colorante. Después de eso puedo puede que el c...

Quinta clase

Imagen
                                              Quinta clase      En esta clase aprendimos sobre los reinos, los cuales son 5, animal, vegetal, fungi, protista, los cuales tienen célula eucariota y monera, con célula procariota, que se divide en las arqueas y las bacterias las cuales son dominios, las arqueas y las bacterias pueden vivir en condiciones extremas con altas temperaturas o lugares con altas presiones. Desde nuestro punto de vista esta clase fue importante porque ya sabemos cuantos y cuales son los reinos que existen y también los dominios que hay. Se debe tomar en cuenta que no todas las bacterias son iguales debido a que tienen características distintas como su estructura y pueden tener distintas funciones.

Cuarta Clase

Imagen
Cuarta Clase de Ciencias Naturales Realizamos un fenograma con distintas especies, las cuales eran todos mamíferos , pero tenían caracteres distintos y otros iguales entre ellos. También vimos lo que es un cladograma, que es una gráfica donde como se ve en la imagen en cada punto hay una característica, y cada línea apunta a un individuo entonces ahí se van clasificando, según cuantos caracteres tenga cada uno de los seres. Reflexión: En esta clase aprendimos a que hay varios diagramas con los cuales se pueden clasificar las especies en estos según similitudes y diferencias.

Tercera Clase

Imagen
Tercera Clase de Ciencias Naturales En la tercera clase hablamos acerca de como se define el término especie en distintos contextos, en este caso en ecológico, evolutivo y biológico. Cada grupo habló acerca de lo que ellos pensaban de estos términos con referencia a las especies, nosotros llegamos a la conclusión de que el ecológico se refiere a el medio ambiente en donde habitan las especies, el evolutivo de como las especies han ido evolucionando y adaptándose a través del tiempo y el biológico el origen de una especie y su reproducción. También realizamos un fenograma, allí podemos ver y analizar los coeficientes similares entre las especies. Un fenograma nos ayuda a ver las características en común que tienen las especies, para poder compararlas y contrastarlas. Reflexión : Un fenograma nos ayuda a ver el coeficiente de similitud entre diferentes estudios, según sus características y nos parece importante aprender de esto, ya que nos ayuda a reflexionar y ver más allá en lo...